La banda rosarina de mayor ascenso en los últimos años de la escena local llegó a su quinto disco de estudio, al que decidieron llamar Compost. "Este es el disco más abierto que hicimos en nuestra carrera. Tiene canciones pop y cosas punk. Pensamos que sería conceptual, pero se fueron incorporando los instrumentos y los matices, descubrimos que el disco se abría y nos pareció mejor", dijo Pablo Pino, líder de Cielo Razzo, al diario La Capital.
Compuesto por once canciones, Compost fue grabado entre agosto y septiembre en cuatro estudios diferentes: Del Abasto al Pasto, Nómade, Del Buey y Puppo Records. Cuenta con invitados varios y muestra rasgos de jazz y tango en algunos momentos del disco. Respecto al momento del grupo, Pablo agregó: "Creo que crecimos, y lo bueno de hacer discos distintos es que estamos seguros que el próximo disco no será igual a este, y eso nos motiva. De todos modos, sabemos cuál es nuestro camino".
La presentación oficial será recién el 12 de marzo del próximo año en el Metropolitano de la ciudad de Rosario, pero el disco ya está al alcance de todos para su disfrute. "La banda va por acá, va a tener esta tendencia, son canciones pop rock aggiornadas, sabemos lo que no queremos, pero no lo que queremos, por eso insistimos en la búsqueda", concluyó. Aquí, un improvisado video del tema Conexión...
Box-Set para coleccionistas: Luis Alberto Spinetta
Si estuviste en el recital en Vélez, la noticia te permitirá revivir el show en todos sus ángulos. Si no lo presenciaste, vas a sentir que estuviste ahí en todos los sentidos. Un set con el show del Flaco Spinetta llega a las disquerías con el histórico despliegue sobre el escenario del estadio de Liniers.
Serán tres discos compactos, tres dvds y un libro que obviamente contendrán el show completo, con imágenes y fotos de calidad única, como el recital en cuestión lo amerita. Es que aquél 4 de diciembre del 2009, Fito Páez, David Lebón, Charly García, Ricardo Mollo, Juanse y Gustavo Cordera, entre otros, acompañaron al Flaco en sus más de 5 horas de concierto, repasando temas de toda su carrera, desde la época de Almendra en adelante.
Y entonces cuando se cumpla exactamente un año de esa presentación, estará disponible el box-set para los amantes de la música, un documento histórico de una de las piedras fundamentales del rock argentino.
Serán tres discos compactos, tres dvds y un libro que obviamente contendrán el show completo, con imágenes y fotos de calidad única, como el recital en cuestión lo amerita. Es que aquél 4 de diciembre del 2009, Fito Páez, David Lebón, Charly García, Ricardo Mollo, Juanse y Gustavo Cordera, entre otros, acompañaron al Flaco en sus más de 5 horas de concierto, repasando temas de toda su carrera, desde la época de Almendra en adelante.
Y entonces cuando se cumpla exactamente un año de esa presentación, estará disponible el box-set para los amantes de la música, un documento histórico de una de las piedras fundamentales del rock argentino.
El regreso de La Renga
Tras cuatro años de espera, La Renga sale a las calles con nuevo material discográfico. Algún rayo se titula el disco sucesor a Truenotierra, y está compuesto por 12 canciones grabadas entre los meses de diciembre del 2009 y septiembre de este año.
Con el trabajo de estudio terminado, la banda oriunda de Mataderos recorrerá el país con sendos shows que prometen ser de convocatoria máxima. Rosario será el primer lugar oficial de encuentro en diciembre próximo, mientras que once fechas más ya están programadas para el 2011 y que incluyen a Chile y Uruguay en la grilla.
Además, con la compra del disco (que estará disponible desde el 23 de noviembre) viene incluida una entrada a elección para los recitales venideros. Las fechas fueron programadas de la siguiente manera: Camping Municipal de Rosario (18 de diciembre), Hipódromo de Tandil (22 de enero), Estadio Abierto del Parque de San Juan (29 de enero), Huracán de Comodoro Rivadavia (5 de febrero), Zanon Bajo Control Obrero en Neuquén (19 de marzo), Coliseo La Tortuga de Talcahuano, Chile (26 de marzo), Polideportivo de Carlos Paz, Córdoba (9 de abril), Autódromo Roberto Mouras en La Plata (30 de abril), Club Central Norte Argentino de Chaco (7 de mayo), Velódromo de Montevideo, Uruguay (21 de mayo), Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago de Chile (4 de junio) y Central Córdoba de Tucumán (25 de junio).
Con el trabajo de estudio terminado, la banda oriunda de Mataderos recorrerá el país con sendos shows que prometen ser de convocatoria máxima. Rosario será el primer lugar oficial de encuentro en diciembre próximo, mientras que once fechas más ya están programadas para el 2011 y que incluyen a Chile y Uruguay en la grilla.
Además, con la compra del disco (que estará disponible desde el 23 de noviembre) viene incluida una entrada a elección para los recitales venideros. Las fechas fueron programadas de la siguiente manera: Camping Municipal de Rosario (18 de diciembre), Hipódromo de Tandil (22 de enero), Estadio Abierto del Parque de San Juan (29 de enero), Huracán de Comodoro Rivadavia (5 de febrero), Zanon Bajo Control Obrero en Neuquén (19 de marzo), Coliseo La Tortuga de Talcahuano, Chile (26 de marzo), Polideportivo de Carlos Paz, Córdoba (9 de abril), Autódromo Roberto Mouras en La Plata (30 de abril), Club Central Norte Argentino de Chaco (7 de mayo), Velódromo de Montevideo, Uruguay (21 de mayo), Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago de Chile (4 de junio) y Central Córdoba de Tucumán (25 de junio).
Se acerca el festival Zona Rock
Cuando el calendario llegue al último mes del año y se pose en los días 4, 5 y 8 de diciembre, la música tendrá otro motivo más para celebrar una temporada que tuvo de todo y para todos. En esta ocasión, el estadio cubierto Malvinas Argentinas será el lugar adecuado para disfrutar tres citas prometedoras.
En primera instancia, Las Pelotas aparece como banda de cierre para una noche en la que desfilarán también El Bordo y los uruguayos de El Cuarteto de Nos. El domingo 5 también cruzan el charco los muchachos de La Vela Puerca, que serán teloneados por 4 Pesos de Propina y por el folkrock de Arbolito. Por último, el miércoles 8 (feriado) será turno de reggae bajo el ala de Nonpalidece, precedidos por Kameleba y Resistencia Suburbana.
Las entradas están publicadas en la web de Ticketek a un precio de $70 y $90. El festival también tendrá su versión en Mendoza, el 12 del mismo mes, con la presencia del ex cantante de Los Piojos, Ciro, en su nueva versión solista.
En primera instancia, Las Pelotas aparece como banda de cierre para una noche en la que desfilarán también El Bordo y los uruguayos de El Cuarteto de Nos. El domingo 5 también cruzan el charco los muchachos de La Vela Puerca, que serán teloneados por 4 Pesos de Propina y por el folkrock de Arbolito. Por último, el miércoles 8 (feriado) será turno de reggae bajo el ala de Nonpalidece, precedidos por Kameleba y Resistencia Suburbana.
Las entradas están publicadas en la web de Ticketek a un precio de $70 y $90. El festival también tendrá su versión en Mendoza, el 12 del mismo mes, con la presencia del ex cantante de Los Piojos, Ciro, en su nueva versión solista.
Cinco veces Andando Descalzo
“Algo huele mal, pasado, podrido”, dice el tema que da inicio al nuevo disco, pero sin dudas no se refiere a La Quinta Armonía, título que lleva este trabajo de los muchachos de Andando Descalzo. Son 12 canciones que coquetean con el reggae y el rock, sin dejar de lado los ritmos cuarteteros que habitualmente despliegan en todos sus repertorios.
Adaptados a los tiempos modernos, los de Mataderos decidieron poner La Quinta Armonía a disposición de todos en la web, por eso a través de su sitio oficial se accede a Taringa para descargar el disco (con su obligatoria compra posterior implícita). Además, un link permite bajar imágenes del backstage del período de grabación.
Con 15 años de trayectoria, Juani Rodríguez (voz), Ariel Paladino (guitarra), Federico Salgado (bajo), Pablo Otero (teclado), Carlos Quinteros (batería) y Maxi Suppa (percusión) ofrecen otra vez lo mejor de sí desde un nuevo disco, ahora habrá que buscarlos arriba de algún escenario…
Adaptados a los tiempos modernos, los de Mataderos decidieron poner La Quinta Armonía a disposición de todos en la web, por eso a través de su sitio oficial se accede a Taringa para descargar el disco (con su obligatoria compra posterior implícita). Además, un link permite bajar imágenes del backstage del período de grabación.
Con 15 años de trayectoria, Juani Rodríguez (voz), Ariel Paladino (guitarra), Federico Salgado (bajo), Pablo Otero (teclado), Carlos Quinteros (batería) y Maxi Suppa (percusión) ofrecen otra vez lo mejor de sí desde un nuevo disco, ahora habrá que buscarlos arriba de algún escenario…
Estadio Obras, el templo del rock
La contratapa del libro lo dice todo, y aquí lo trascribimos textualmente: “Mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA llegaba a la Argentina y se encontraba con la sarcástica campaña “Somos derechos y humanos”, la plata dulce y el “deme dos” de Martínez de Hoz iban a la par de una inflación galopante y la represión resultaba insostenible, el rock argentino agradecía la inesperada bendición de un nuevo estadio en Núñez. Por fin había un lugar donde reunirse. Y de a miles. Era una cancha de básquet, sí, pero terminó siendo un escenario que trascendió sus dimensiones físicas: se convirtió en un mito.
El Estadio Obras se inauguró a fines de 1978 y durante 31 años fue el Templo, nuestra casa. El rock caminó sus pasillos, y descansó y bebió en sus camarines. De Seru Giran a Soda Stereo, de los Redondos a Spinetta, de Sumo a Divididos, Gieco o Calamaro: el Primer Obras de un artista significó, siempre, infinitamente más que un concierto.
Gloria Guerrero reconstruye la vida de este Templo con mano de orfebre y corazón de protagonista, contándola desde adentro. Músicos, empleados, fans, todos colaboran para crear un fresco increíble que retrata la historia del rock en la Argentina como nadie lo había logrado hasta ahora.
Porque eso fue Obras: el lugar donde el rock se convertía en Historia. Ni más ni menos”.
Con la compra del libro, en una promoción que regirá hasta el 30 de abril de 2011, se accede a un código para bajar desde internet 12 canciones en vivo de bandas nacionales sobre el escenario en cuestión.
El Estadio Obras se inauguró a fines de 1978 y durante 31 años fue el Templo, nuestra casa. El rock caminó sus pasillos, y descansó y bebió en sus camarines. De Seru Giran a Soda Stereo, de los Redondos a Spinetta, de Sumo a Divididos, Gieco o Calamaro: el Primer Obras de un artista significó, siempre, infinitamente más que un concierto.
Gloria Guerrero reconstruye la vida de este Templo con mano de orfebre y corazón de protagonista, contándola desde adentro. Músicos, empleados, fans, todos colaboran para crear un fresco increíble que retrata la historia del rock en la Argentina como nadie lo había logrado hasta ahora.
Porque eso fue Obras: el lugar donde el rock se convertía en Historia. Ni más ni menos”.
Con la compra del libro, en una promoción que regirá hasta el 30 de abril de 2011, se accede a un código para bajar desde internet 12 canciones en vivo de bandas nacionales sobre el escenario en cuestión.
Festival Kiñe Rakiduam a beneficio
El próximo domingo 21 de noviembre, en el estadio cubierto Malvinas Argentinas, un maratón de rock tendrá lugar por la tarde, con un cierre que promete ser espectacular. La presencia de Sirte Tircco junto a Goy (Karamelo Santo), Qué Acelga?, Cola de Pato, Ojos Locos y La Covacha, entre otros, garantiza un día emotivo.
El "espectacular cierre sorpresa" que promete el afiche promocional da para ilusionarse, y ya muchos esperan a una banda muy cercana a las chicas de Qué Acelga? y La Covacha que hace tiempo no se presenta en vivo pero tiene su fin de año programado...
Claro que la organización de la fecha tiene un motivo por demás elogioso. El festival lleva por título "Kiñe Rakiduam", que significa "un solo pensamiento", en pos de dejar a un lado las diferencias sobre diversos temas que nos deberían preocupar a todos y poder tomar conciencia para ir en una misma dirección. En esta ocasión, el show será a beneficio para la construcción de la primera escuela mapuche.
El "espectacular cierre sorpresa" que promete el afiche promocional da para ilusionarse, y ya muchos esperan a una banda muy cercana a las chicas de Qué Acelga? y La Covacha que hace tiempo no se presenta en vivo pero tiene su fin de año programado...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)